Se comparten a continuación las propuestas de las LISTAS PRESENTADAS

Propuesta MESA DIRECTIVA PROVINCIAL
Programa Lista Verde
Elecciones 2025 Colegio de Arquitectos de la Provincia del Neuquén
Mesa Directiva Provincial (MDP)
¡El Colegio que queremos!
Visión institucional:
Queremos un Colegio ordenado y organizado, con manuales de procedimientos que
especifiquen claramente las áreas de trabajo, los roles y las funciones de cada colega que forma parte de la institución.
Queremos un Colegio profesional de vanguardia, reconocido como un ente consultivo de excelencia, que participe activamente en el diseño, implementación y ejecución de políticas públicas. Buscamos impulsar convenios y acuerdos con entes gubernamentales, educativos, e instituciones públicas y privadas, para contribuir a un desarrollo sustentable y sostenible, con un profundo sentido social.
Queremos un Colegio presente en la mesa de discusión sobre el desarrollo territorial de nuestras ciudades y de toda la región.
Queremos un Colegio que jerarquice el ejercicio profesional y promueva convenios en beneficio de la matrícula.
Queremos un Colegio que valore todas las etapas profesionales de nuestros matriculados, favoreciendo el intercambio y el aprendizaje mutuo entre generaciones.
Queremos una MDP que potencie las acciones de interés de cada Regional. En esta nueva gestión, nuestra intención es fortalecer todos los espacios existentes y crear aquellos que surjan del interés y la participación activa de los matriculados.
Propuestas de acción:
1. Concursos de obra pública: Continuar con las gestiones ante organismos del Estado para que las obras públicas se realicen mediante concursos, promoviendo y destacando los beneficios de esta metodología.
2. Regularización de obras públicas: Impulsar acuerdos para que toda obra pública construida o por construir sea regularizada y registrada en el Colegio, mediante un plan de regularización específico.
3. Participación institucional: Gestionar la participación del Colegio en mesas de discusión municipales, concejos deliberantes y consejos de obras públicas sobre temas relevantes a nuestra formación profesional.
4. Convenios interinstitucionales: Apoyar a las Regionales en la promoción y firma de convenios para conformar equipos multidisciplinarios en desarrollo urbano y planeamiento territorial, asegurando la idoneidad profesional y generando oportunidades laborales para los matriculados.
5. Actualización normativa: Colaborar con las Regionales en la generación y actualización de los códigos de edificación y planeamiento en las distintas localidades.
6. Unificación de criterios técnicos: Acompañar a las Regionales en la gestión para unificar los criterios de presentación de planos en todos los municipios de la provincia.
7. Organización interna de la MDP: Trabajar en la organización de la MDP mediante la elaboración de un manual de procedimientos, la definición de misión, visión y políticas de gestión que garanticen coherencia y eficiencia institucional.
8. Representación de las Regionales: Garantizar que todas las Regionales estén representadas en cada área de acción de la Mesa Directiva Provincial.
9. Relaciones institucionales estratégicas: Ampliar los vínculos con sectores provinciales, regionales y municipales, mediante agendas temáticas que promuevan acuerdos y alianzas estratégicas.
10. Caja Previsional: Continuar trabajando y evaluando la situación de la Caja Previsional para Profesionales de la Provincia del Neuquén. Reconocemos que su funcionamiento actual es ineficiente y debe revisarse en profundidad.
11. Consejo Provincial de Obras Públicas: Avanzar en la incorporación del Colegio al Consejo
Provincial de Obras Públicas.
12. Ley de Etiquetado de Viviendas: Dar continuidad a las acciones que promuevan el desarrollo y la implementación de esta ley.
13. Defensa del alcance del título profesional: Reafirmar y proteger los alcances del título de grado frente a cualquier intento de restricción o vaciamiento.
14. Centro de Mediación: Continuar fortaleciendo este espacio como herramienta clave de gestión y resolución de conflictos.
15. Comisión de Género: Promover una agenda activa para esta comisión, generando espacios de diálogo y acciones concretas en relación con la equidad de género en la profesión.
16. Comisión Revisora de Cuentas: Fomentar un rol más activo de esta comisión como asesora revisora permanente, que contribuya a mejorar la transparencia institucional.
17. Espacio de streaming institucional: Inauguración de nuestro canal de streaming para transmitir en vivo debates entre colegas e invitados sobre temas de agenda y actualidad.
18. EXPO ADN NQN (abril 2026): Gestionar y organizar esta importante exposición, que posicionará a nuestros profesionales y al Colegio frente a la ciudadanía, los municipios, la provincia, el país y el mundo. Neuquén está en la mira, y debemos capitalizar esa visibilidad.
20. Sistema informático institucional: Mejorar nuestro sistema de gestión digital para garantizar un Colegio más transparente, eficiente y accesible.
21. Actualización de la matrícula: Acompañar a las Regionales en la gestión para asegurar que toda la matrícula esté actualizada y al día.
Participación activa y compromiso
¡Vení con TU CAN!
Legitimá con tu voto la continuidad de gestión en la Mesa Directiva Provincial.
Tu voto es el mensaje que nos impulsa a seguir adelante con las propuestas y acciones desarrolladas todos estos años desde la Regional 1.

Propuesta REGIONAL 1
Programa Lista Verde
Elecciones 2025 Colegio de Arquitectos de la Provincia del Neuquén
Regional 1
¡El Colegio que queremos!
Un Colegio a la altura de nuestro tiempo:
La Regional 1 se encuentra en un contexto de transformaciones profundas: las ciudades crecen, los bordes se desplazan, los usos del suelo cambian y el entorno medioambiental reclama nuevas respuestas.
Frente a estos desafíos, proponemos consolidar un Colegio profesional innovador, participativo, con visión estratégica, comprometido con la calidad, el territorio y la comunidad.
Queremos un Colegio que acompañe, que impulse, que dialogue y que proyecte junto a las instituciones, las y los profesionales, y la ciudadanía.
Un Colegio que esté a la altura del tiempo que habitamos.
VISIÓN:
Aspiramos a consolidar una institución profesional de vanguardia, reconocida como referente técnico y consultivo de excelencia, con participación activa en la creación, implementación y ejecución de políticas públicas. Nuestra meta es contribuir
al desarrollo sustentable y sostenible, con un profundo sentido social, compromiso con la accesibilidad, y una constante búsqueda de la excelencia.
Un Colegio:
● Sentado a la mesa de discusión en temas estratégicos para el desarrollo urbano y territorial.
● Abierto y participativo, que promueva espacios de opinión, escucha y acción.
● Que jerarquice el ejercicio profesional, acompañando la actualización continua de sus matriculados/as.
● Que valore a todas las generaciones profesionales, fomentando el intercambio de saberes.
● Que trabaje activamente en la protección del patrimonio cultural, arquitectónico y natural, resignificándolo en clave contemporánea.
EJES DE GESTIÓN Y LÍNEAS DE ACCIÓN Accesibilidad y derecho a la ciudad:
La accesibilidad no debe pensarse como un anexo normativo, sino como un eje transversal de diseño y planificación. Proponemos impulsar prácticas innovadoras — talleres especulativos, concursos, asistencia técnica— que la integren como una herramienta creativa para imaginar ciudades más inclusivas. Desde la Guía de Accesibilidad hasta su integración en políticas públicas, este será un pilar clave de la gestión.
Jóvenes profesionales + Tecnología:
El Colegio debe ser un espacio real de participación para las nuevas generaciones. Proponemos potenciar el Foro de Jóvenes como núcleo de innovación profesional, vinculado a la tecnología, el trabajo colaborativo y el desarrollo de nuevos formatos de ejercicio: laboratorios, plataformas digitales y redes horizontales. No se trata de acompañar desde arriba, sino de co-crear en igualdad de condiciones.
Género y diversidad:
Fortaleceremos la Comisión de Género y Diversidad como un motor transversal de transformación institucional. La perspectiva de género debe estar presente en concursos, capacitaciones, eventos y propuestas técnicas, generando igualdad de oportunidades y ampliando las formas de participación profesional.
Territorio y políticas medioambientales:
Desde la planificación hasta la gestión urbana, asumimos la responsabilidad de actuar ante los desafíos del contexto regional: fracking, expansión urbana, presión sobre áreas productivas y corredores ambientales.
Proponemos un Observatorio Territorial que combine datos técnicos, sensibilidad cultural y participación comunitaria, para proponer políticas urbanas y ambientales responsables.
Innovación tecnológica y actualización profesional:
La innovación no es un lujo, sino una necesidad. Desde el Instituto de Capacitación e
Investigación (ICI), seguiremos promoviendo formación continua con enfoque en
nuevas herramientas digitales, software de código abierto, modelos de planificación y metodologías colaborativas.
Un laboratorio tecnológico abierto será plataforma para experimentar, formar y producir conocimiento compartido.
Cultura, arte y patrimonio con mirada contemporánea:
El patrimonio debe pensarse como motor de identidad y futuro. No solo conservarlo, sino activarlo y resignificarlo.
Nuestra gestión fomentará cruces entre arquitectos/as, artistas e investigadores/as, impulsando proyectos que resignifiquen el patrimonio construido y natural en diálogo con la vida cultural y ambiental de nuestras ciudades.
Espacios como la Galería de Arquitectos/as Artistas serán escenarios de exhibición, experimentación y reflexión interdisciplinaria.
Fortalecimiento institucional y visibilidad pública:
La consolidación del Colegio requiere procesos claros, ágiles y abiertos:
● Implementación de manuales de procedimiento con roles definidos.
● Fortalecimiento del vínculo con municipios, provincia, universidades y otras instituciones.
● Participación activa en la planificación urbana, concursos y normativas locales.
● Renovación y ampliación de espacios físicos: nueva sede y club de encuentro para matriculados/as.
● Actualización del sistema de gestión, permisos y trámites técnicos.
● Visibilidad institucional mediante un Plan de Comunicación y medios propios como nuestro canal de streaming.
Propuestas concretas:
1. Concursos de obra pública: Continuar e impulsar su implementación como método de excelencia.
2. Regularización de obras públicas: Plan de registro obligatorio en el Colegio.
3. Actualización normativa: Integración de ordenanzas y decretos en un manual práctico del Código de Planeamiento.
4. Convenios interinstitucionales: Equipos interdisciplinarios para planificación y generación de empleo.
5. Observatorio de Patrimonio: Alianzas con municipios y privados para conservación y activación del patrimonio.
6. Procesos legales y contables: Fortalecimiento de asesoramientos especializados.
7. Debates estratégicos: Promover espacios de reflexión: “¿Qué Neuquén queremos?”, “¿Cómo proyectamos nuestras ciudades?”, “¿Qué rol tiene la arquitectura en la matriz productiva local?”
Construcción colectiva:
Nuestro Colegio debe ser un lugar donde las nuevas generaciones construyan futuro junto a las voces con trayectoria. Proponemos espacios de encuentro intergeneracionales donde se compartan saberes, se experimente con nuevas tecnologías y se forjen los liderazgos que garantizarán la renovación institucional.
Reconocimiento y comunidad:
● Continuaremos con el Premio TUcan, destacando a quienes han contribuido al prestigio de la profesión.
● Promoveremos encuentros, celebraciones y espacios recreativos que fortalezcan la comunidad colegiada
—————————————————————————————————————-
Tu participación es clave:
Esta propuesta no es solo un plan de gestión: es una invitación a construir colectivamente el Colegio que queremos.
Un Colegio presente, innovador, abierto y transformador. Con tu participación lo estamos haciendo posible.
—————————————————————————————————————-
¡Sumate con TU CAN y proyectemos el futuro juntos!
Propuesta REGIONAL 2
PROPUESTA DE GESTION 2025 CAN R2
El gran desafío de esta gestión es lograr la comunión entre todos los colegas de ésta extensa regional, obtener una relación más fluida entre todos los colegas y de esta manera poder responder a todas las inquietudes de los profesionales, teniéndose presente además la importante cantidad de jóvenes arquitectos que se han matriculado en este último tiempo.
Como primer objetivo, velar por los intereses de la matrícula, en los siguientes aspectos:
• Asesoramientos administrativos y/o legales para consultas, respaldando y apoyando a nuestros profesionales ante las distintas problemáticas legales y/o administrativas que puedan tener.
• Fomentar actividades para facilitar la actualización de los/as Arquitectos/as (conferencias, cursos, etc.).
• Fomentar la correcta aplicación de las normativas vigentes vinculadas con nuestro ejercicio profesional.
• Desarrollar la imagen institucional para los matriculados y hacia la comunidad.
Sobre la cuestión interinstitucional:
• Optimizar y potenciar las relaciones con el Estado Provincial y Municipal e instituciones públicas y privadas;
• Situar al colegio frente a los problemas y desafíos del crecimiento de las ciudades de la región, como un referente en la problemática urbana, buscando promover espacios de debate, reflexión y planificación participativos, instando a recuperar el rol planificador del Estado;
• Intensificar el trabajo por el desarrollo de la Arquitectura regional, continuando la vinculación con todas las Municipalidades que nuclea la R2.
INICIATIVAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN
• Fomentar a los encuentros entre matriculados.
• Fomentar los Concursos de Arquitectura.
• Continuar con las políticas por la equidad de género.
• Fomentar el uso de energías alternativas para una Arquitectura sustentable.
• Asegurar los espacios de intercambio, reflexión y trabajo sobre las problemáticas sociales vigentes.
EL COLEGIO COMO PARTE INTEGRAL DE LA VIDA DE SUS MATRICULADOS
La vocación de esta comisión será la del consenso, la participación democrática en todas sus posturas, donde el respeto constituirá el pilar principal para el trabajo en conjunto, sumar a los colegas de todas y cada una de las localidades que conforman nuestra extensa Regional en un mismo trabajo que nos aúne en un propósito común: reconocimiento de nuestra labor profesional y fortalecimiento de la identidad local de nuestros pueblos y ciudades.
Neuquén, 13 de octubre de 2025
JUNTA ELECTORAL
Presidenta: Arq. Silvia Santucho
Regional 1: Arq. Natalia Toscano
Regional 2: Arq. Daniela Barrionuevo
Regional 3: Arq. Fernanda Rodríguez Vilar
Regional 4: Arq. Joaquín Ichazo Galán
