<< Volver

Nicolás Sancho, ARQ
Pablo Sancho, ARQ
Celeste Gambaudo, ARQ
Roberto Coelho, ING
Ricardo Lopez, ING

Memoria Descriptiva
El desarrollo del edificio propuesto se puede explicar en 5 puntos básicos o premisas generales que definen al edificio y que le otorgan sus características particulares:

1°) Unidad / Relación con el edificio existente

Para facilitar la comprensión, llamaremos Talero 1 al edificio existente (ya construido) y Talero 2 al edificio propuesto en este concurso.
Por tratarse de un edifico que debe necesariamente dialogar con otro existente, buscamos la manera de manifestar esta vinculación con varios recursos. Tomamos como referencia el espacio verde existente en el terreno lindero y lo completamos siguiendo los lineamientos del edificio Talero 1, generando un patio en forma de T (ver esquema en Panel N°4).
Buscando siempre el máximo aprovechamiento del FOS (0.85), se organizaron las plantas de manera de iluminar y ventilar las oficinas hacia este patio en forma de T, aprovechando la oportunidad que el concurso ofrece con respecto al convenio de servidumbre de iluminación, ventilación y vistas. De esta manera, se integra visualmente a este patio y al edificio Talero 1.
Se tomo además como referencia la modulación estructural del edificio Talero 1, para fortalecer esta integración y continuidad visual, lo que también se va a manifestar en una lógica constructiva. Las vigas perimetrales se ordenaron de manera tal de coincidir con los niveles de las vigas del edificio Talero 1, pero manteniendo la misma altura entre losas dentro del edificio Talero 2.

2°) Oficinas en Planta Baja / mayor cantidad de cocheras

Como resultado del análisis del programa y reflexión dentro del equipo de trabajo, surgió la decisión de ofrecer oficinas en Planta Baja, debido a que consideramos que un local comercial, para que funcione exitosamente como tal, debería tener un frente directo hacia la calle o pertenecer a una galería comercial. Como verificamos que por las características del edificio a proponer, las dimensiones del terreno y la necesidad de separación física del publico entre ambos edificios (No incluido en el convenio), eso no iba ser posible, es que directamente proponemos el uso de la planta baja como oficinas al igual que el resto del edificio. Creemos que, si propusiéramos locales comerciales en planta baja, el uso real de los mismos será el de oficinas, y en ese caso el edificio no contaría con la suficiente cantidad de cocheras para el uso real que va a tener, incumpliendo en ese caso con el Código de Edificación de Neuquén.
Junto con este pensamiento resolvimos ofrecer mayor cantidad de cocheras, para cumplir con lo requerido en el Código de Edificación y para tener 1 cochera por oficina. De esta manera el edificio ofrece oficinas de categoría cada una con su cochera. Se ofrecen 10 módulos en subsuelo y otros 7 en la terraza, a la cual se accede por un monta-vehículos.

Flexibilidad

Pensando en el futuro usuario, se dispuso la ejecución del sector central de oficinas en módulos integrables y con posibilidades de mayor dinámica para el cambio. Es así como los núcleos sanitarios se desplazan del ambiente propiciando la posibilidad de integración entre las mismas. Este espacio sanitario puede adaptarse al cambio, utilizándolo en espacios de uso como archivo, isla de impresiones, etc.

3°) Amenities y espacios compartidos
Considerando que muchos espacios en las empresas quedan ociosos durante largos períodos, se decide la incorporación espacios comunes que permitan darle valor agregado al complejo y reducen la inversión en infraestructura individual. Estos espacios serán compartidos por todos los propietarios reduciendo los costos de mantenimiento mensual:
3
-Sala de capacitación-Sala de Reuniones: contará con conexión directa a los racks de cada oficina, ubicada en el frente del edificio en el 1° piso
-Terraza Chill Out: Espacio exterior para invitar al relax o como lugar de expansión según necesidad, con vistas hacia la calle.

4°) Factor de ocupación del suelo (F.O.S.):

Se modeló el complejo aprovechando al máximo las posibilidades del FOS (0.85) de acuerdo a la zona. Buscando la máxima eficiencia y aprovechamiento de los ambientes como así también de los semicubiertos que no computen superficie.
Patio de aire luz / puente malla metálica: 60m2 = 15%

5°) Terraza verde:

-Contribuye al mejoramiento de condiciones ambientales en el edificio.
– Amplía el espacio habitable.

Otros

Compartilo en tus redes