Seudónimo «Dalas»

ARQUITECTOS

Mauro Benedetti
Miguel Buscazzo
Celeste Cid
Guido Cirillo
Pablo Cirillo
German Currhuinca
Mauro Currhuinca
Damiana Lanchas

Juan Basso
Alejandro Delucchi
Lorena Egulguren
Santiago Giuliani
Ignacio Lopez Varela
Gustavo Maidana
Pablo Mallco Heguy
Carlos Menna
Maria Bello

MEMORIA DESCRIPTIVA

Objetivos generales de la propuesta:

Posicionar fuertemente el edificio en relación a las preexistencias que caracterizan el sitio. construir un vacío como atributo indispensable para ligar el edificio a la ciudad (a partir de ahora sin barreras); dotar de calidad espacial a todos los ámbitos del programa y garantizar el acondicionamiento bioclimático de la arquitectura del edificio para lograr habitabilidad confortable según sus usos, buscando la mayor cantidad de situaciones posibles que permitan su uso en climas tan rigurosos como el nuestro y en sus diferentes estaciones, proponiendo una serie de respuestas a los condicionantes climáticos locales, principalmente el asoleamiento, el viento y el deslumbramiento generando ámbitos de expansión y uso del espacio público al abrigo de las diferentes variables climáticas. Determinar una clara y eficiente organización del programa en un marco de racionalidad estructural y constructiva. Apostar por una imagen renovada de fuerte impronta institucional, en equilibrio con la escala del entorno. Materializar con una elegante economía de recursos, sin perder consistencia formal y carácter donde cada detalle está pensado en su densidad física y bajo costo de mantenimiento.

Operaciones proyectuales sobre el sitio

El proyecto responde a tres niveles de elaboración: el posicionamiento del edificio en relación al sitio y a su impacto urbano, la búsqueda de la continuidad espacial en todos los ámbitos y el tratamiento bioclimático del acondicionamiento del edificio.
La disposición y forma del edificio en el terreno responde a la estrategia de articular el edificio con las preexistencias que caracterizan el sitio. Para ello se propone la continuidad espacial según la lógica de tres ejes: dos exteriores,» X» e «Y» y, uno interior, «Z».
En el caso de los exteriores, prolongando la relación longitudinal con el espacio de la Casa de la Cultura y la articulación transversal con el pequeño bosque de arboles vecinos. Todo ello al generarse un espacio semi público, en la huella del desnivel que se expande debajo del edificio, ámbito propicio para la realización de conciertos.
A su vez la continuidad espacial, al interior, del edificio se articula a través del eje «Z», que verticalmente recorre el espacio de la escalera proponiendo visuales que conectan las distintas plantas del edificio con el acceso y la terraza.

El uso del espacio público:

Hay una estrategia en el diseño del espacio público: despegar el edificio del suelo aprovechando la huella que deja el desnivel, liberando al suelo de toda responsabilidad que no sea el de intensificar el uso del espacio semi público. Con lo que perfecciona la formalización del dispositivo que articula el semicubierto con la calle y los vecinos, confiriéndole una nueva identidad al sitio.
El bajo del edificio está pensado como una gran PLAZA CULTURAL que actúe como una vital extensión del edificio y funcione como un nexo articulador con la ciudad y sus habitantes. Cada sector ha sido pensado como un articulador con el sitio y la ciudad.
_Explanada institucional. Situada sobre la calle Hipólito Irigoyen funciona como ampliación de la vereda extendiendo el espacio urbano y vinculándose con el espacio público de la casa de la cultura logrando un frente institucional de 60 metros, dotando de escala y sentido publico al conjunto edilicio. Se propone una promenade que lleva a recorrer el edificio antes de acceder a él. Con suave pendiente se diseña una escalinata que también podrá funcionar eventualmente como lugar para la realización de conciertos, muestras, exposiciones etc.
_Plaza de la música. La planta baja liberada sirve como acceso cubierto y además permite la utilización de un espacio de múltiples usos al aire libre, tales como la realización de conciertos, muestras, exposiciones, reuniones.
_Anfiteatro natural. Mediante un trabajo paisajístico de la pendiente, y sin perder una superficie permeable y verde, se propone un anfiteatro natural para realizar conciertos al aire libre, utilizando como escenario el 0 liberado del edificio denominado la plaza de la música.
_Explanada de la accesibilidad. El área para estacionamiento sobre la calle Antártida Argentina está pensada para resolver funcionalmente la accesibilidad al edificio incluyendo las para personas con movilidad reducida
_Refugio del viento. Aprovechando el desnivel natural, se diseño un patio de expansión del hall del edificio al abrigo de los vientos. Esto permite poder utilizar los espacios exteriores los días donde el viento genera disconfort para estar al aire libre, teniendo la posibilidad de utilizarse en diferentes momentos y épocas del año por tener tres orientaciones, pudiendo buscar la sombra o el sol según se requiera.

Organización Funcional

La estructura arquitectónica del edificio busca sacar el máximo partido posible de su inserción en un sitio dotado de un alto valor ambiental y paisajístico. Existe una marcada intencionalidad en cualificar el vacio que vincula todos los niveles como el espacio institucional del edificio, convirtiéndolo en articulador del interior y exterior, multiplicando sus vínculos visuales con la ciudad, la plaza, los diferentes programas, usos y así crear un ámbito de contacto entre las actividades y las personas que habitan el edificio, definiendo un espacio democrático, participativo y vitalizador. Se descubre un afán por hallar en ese vínculo un espacio público dentro del ámbito interior del edificio, como si fuese una gran plaza interior y así lograr un continuum interior-exterior. Esta idea busca dar un nuevo sentido a los edificios públicos, dando un marco a las nuevas maneras de relacionarse, trabajar y desplegar nuestra vida que han hecho aparición junto con los dispositivos y tecnologías de los últimos años, donde es posible trabajar fuera de una oficina, o aprender fuera del aula, proponiendo un espacio contemporáneo, que atienda la aparición de nuevas maneras de apropiarse de los espacios, donde ya no hay usos determinados ni fijos. Cada espacio del edificio busca amplificar las posibilidades de uso, minimizando al máximo la aparición de tabiques fijos o divisiones que cristalice su función. Un núcleo de servicios actúa como articulador de las funciones en cada planta y con la utilización de panelería y mobiliario es posible redefinir los usos de cada sector.
Con este espíritu se proyecta el salón principal en una doble altura, dando la oportunidad de albergar la mayor posibilidad de actividades, y se vale del entrepiso no solo como depósito sino también considerando la posibilidad de ubicar un espacio técnico para control de equipos de sonido y proyección.
El salón de trabajo sigue los mismos lineamientos, siendo de mención especial la ubicación de las aulas y la sala de reuniones que en el último nivel acceden a una terraza verde de uso por un lado y se vincula al espacio institucional vertical por el otro. Entendiendo las nuevas maneras de trabajar capacitarse o estudiar, esta planta tiene que entenderse como una planta libre con expansiones exteriores y vínculos espaciales fluidos, como se muestra en la imagen del panel 1.
El hall debe considerarse como el gran articulador de toda la propuesta, donde hace contacto la gran plaza con la el espacio institucional vertical. También es importante destacar que al tener sus cuatro caras libres logra expandirse en todas direcciones. Esto permite hallar un lugar de confort para cada momento. Al reparo del sol en la plaza de la música, disfrutar del sol al reparo de los vientos en el patio denominado “refugio de los vientos” y aun así dentro del mismo hay diferentes situaciones de sombra o asoleamiento según se necesite en cada estación del año.
Sin sumar superficie el edifico se enriquece espacialmente, siendo la premisa principal multiplicar los vínculos mediante la utilización estratégica del vacío.

Estrategia ambiental

La intensidad y rigurosidad de los factores climáticos en el Alto Valle, principalmente el viento, la radiación solar y el deslumbramiento, determinaron el desarrollo de una serie de dispositivos naturales y materiales para el control climático y eficiencia energética, con ambientes agradables y confortables.
_Dispositivos Naturales para control climático: se propone un subsistema vegetal dispuesto a la manera de filtros entre las rigurosas condiciones exteriores y el necesario confort interior, como mediador entre el nuevo edificio y la ciudad, entre lo urbano y lo humano. El manto vegetal horizontal y vertical dispuestos a la manera de filtros (parques, cubiertas verdes, y cortinas de álamos), junto con los patios al reparo y espacios abiertos controlados por las cortinas de árboles (permiten ventilación cruzada e iluminación natural para la totalidad de las plantas), funcionan como reguladores climáticos pasivos que aportan un importante ahorro energético por climatización como por iluminación general del conjunto.
_Dispositivos arquitectónicos para control climático: La piel exterior en mallas metálicas perforadas sintetiza complejas variables: Funciona como recurso bioclimático para controlar la exposición a la radiación directa del sol (filtro solar y fachada ventilada accesible), aporta economía de recursos (disponibilidad tecnológica local con bajo costo de mantenimiento) permite la relación a distintas orientaciones evitando no solo las horas más rigurosas de sol sino también el deslumbramiento que ocasiona la atmosfera tan luminosa de la Patagonia Norte. Las carpinterías se abren de manera de poder acceder a la pasarela técnica facilitando el mantenimiento de los dispositivos de cerramiento.
La última losa del edificio está pensada para albergar paneles solares y calentadores de agua para utilizar en las instalaciones de agua del edificio.

Etapabilidad:

Se plantea la posibilidad de realizar toda la estructura de hormigón armado completa junto con la terminación de toda la obra que se requiere para poner en funcionamiento el programa de la primera etapa. La conclusión de las terminaciones de la segunda etapa del programa puede realizarse posteriormente. Debido a que es un edificio de perímetro libre, es fácil programar una logística de obra que no complique ni entorpezca el funcionamiento del edifico mientras se realizan las obras de segunda etapa, pudiéndose colocar andamios y equipos por fuera, como así también la provisión de materiales y equipamiento.

Compartilo en tus redes