Denuncia Pública a los Concejales Brunilda Caro, Raul Rossi y Mercedes Altamirano
“Vamos a quedar como el peor Concejo de la Ciudad”1
Sin consenso social no existe planificación, es una suma de proyectos aislados que nada tienen que ver con una mirada a futuro para la inclusión y la igualdad.
Luego de ser aprobada por seis votos positivos contra 5 negativos, las Ordenanzas sustentadas en un proyecto de modificación del Código Urbano y de loteo de un espacio verde, los Colegios profesionales solicitamos al Intendente de la Ciudad de Zapala que las mismas fueran vetadas ya que consideramos que estos proyectos no pueden ser llevados a cabo sin consenso social.
Sin novedades al día de la fecha sobre la decisión tomada por el Intendente Carlos Koopmann, ya sea por su promulgación o veto, el Colegio de Arquitectos insiste en la necesidad de revisar y volver hacia atrás las iniciativas del Ejecutivo por carecer de madurez y de participación en su creación.
Es nuestra responsabilidad, además, esclarecer los argumentos que fundamentaron la decisión de algunos concejales en apoyar con su voto positivo a estas ordenanzas, a pesar de todas las advertencias que realizamos desde los Colegios profesionales y más precisamente desde el Colegio de Arquitectos, sobre sus implicancias. Fundamentalmente porque los Concejales Caro, Altamirano y Rossi centraron su decisión, no en las características y beneficios de los proyectos, sino en un “supuesto” asesoramiento recibido por parte del Colegio de Arquitectos.
En principio debemos aclarar que NO FUIMOS CONVOCADOS en ninguna instancia por el Ejecutivo para discutir y colaborar con los mismos a pesar de que desde el inicio de la gestión gubernamental habíamos acordado que el Colegio sería parte fundamental de la planificación de la Ciudad. Luego de haber escuchado y analizado las argumentaciones en la sesión del pasado 26 de noviembre, nos preocupan sus declaraciones. Es tan evidente el desconocimiento y desinformación sobre la envergadura de los proyectos votados, que todas las advertencias fueron tomadas como una falta de propuesta, tal como si se tratara de una competencia y no de la planificación de la ciudad.
Declaración de Brunilda Caro: “Discusión eterna”
La concejal Caro afirma que debatir los proyectos con otras instancias de la sociedad significa retrasar y llevar a terreno estéril las soluciones que supone, la sociedad zapalina necesita con urgencia. Se refiere a la demanda de viviendas, sin aportar datos precisos sobre el déficit de vivienda en Zapala, datos con los que el propio Ejecutivo no cuenta ya que aún no ha puesto en marcha el Instituto Municipal de la Vivienda. Por otro lado, los proyectos a tratar no sólo implican un loteo para 45 viviendas, sino el aumento del valor de la tierra a partir de la modificación del código urbano… ¿no atentaría esta medida contra el acceso de los sectores más vulnerables a la tierra para la construcción de su vivienda y para las próximas generaciones? En este sentido, el concejal Yezzi afirmó: “…me preocupa la cuestión social, porque por un lado se quiere dar solución a personas que necesitan viviendas, pero por otro lado vamos a elevar el valor de la tierra convirtiéndola en inaccesible”.
“Respecto a este proyecto y al de zonificación, que quede claro que desde nuestro espacio hemos escuchado a TODAS LAS VOCES. Escuchamos al oficialismo, a los agrimensores, a los arquitectos y también fuimos a buscar en forma personal a distintos profesionales de ingeniería de arquitectura a quienes solicitamos den su opinión respecto a este tema… la verdad es que hemos encontrado una pluralidad de voces bastante interesante, importante. Que no hayamos dado desde nuestro espacio la excepción para la utilización del artículo 68 no significa que no escuchemos, ya habíamos hablado y respetamos su postura. Me quedo con una cuestión cuando ellos manifestaron su negativa para que estos proyectos avancen, consulté para QUÉ LADO ZAPALA PUEDE CRECER si este proyecto no es viable, cuál puede ser la solución en qué lugar emplazar este loteo… me sorprendió porque NO TENÍAN PROPUESTAS, se quedaron callados, TITUBEARON… Insisto en que la ideología se comió la cuestión de la necesidad de la ciudadanía.
El pastor (al que sí aceptaron darle la excepción de artículo 68) nos indicó la responsabilidad de pensar en Zapala, como creyente, como cristiana creo profundamente en eso, que Dios ve las intenciones de nuestro corazón y pensamientos. Acompaño este proyecto pensando en cada vecino y vecina que necesitan una solución habitacional y destaco HICIMOS TODAS LAS CONSULTAS PERTINENTES a los profesionales independientes que nos dieron el visto bueno de este proyecto y sólo recibimos negativas departe de los agrimensores y de algunos arquitectos del Colegio de arquitectos. Mi voto es positivo.”
La reunión mantenida con los concejales no tenía como objetivo presentar una contra propuesta a los proyectos del Ejecutivo. En principio porque sería irresponsable y poco profesional llevarlo a cabo sin conocer detalles del mismo, los cuáles desconocíamos porque no intervenimos en su desarrollo. En segundo lugar, no es función del Colegio hacerlo. Sin embargo expresamos nuestra preocupación sobre ambos proyectos, por su envergadura, porque se resigna un espacio público proyectado en el pulmón verde de nuestra ciudad, porque se eleva exponencialmente y con consecuencias dramáticas el valor del suelo. Claramente ambos temas requieren una discusión en el seno social, no eterna pero sí necesaria.
Es probable que, si nos hubieran dado el tiempo suficiente, habríamos presentado un informe -tal como lo hicimos con la Ordenanza de Tierras- y la propuesta que la concejal pretende, para la toma de decisiones de este cuerpo. La concejal se sintió informada y asesorada, pero no lo está. Sugerimos que revea todo lo expuesto ya que apoyó con su voto a dos proyectos con total desconocimiento del tema y a espaldas del espacio político que dice representar así como a todos los ciudadanos que somos alcanzados por las decisiones tomadas en el legislativo.
Declaración del Concejal Raúl Rossi:
“…He estado reunido CON UN MONTÓN DE PROFESIONALES, agrimensores, arquitectos. De la reunión con los arquitectos lo único que me quedó claro ES UNA FUERTE INTERNA ENTRE ELLOS que tiene sus implicancias políticas y que le HACE MUY MAL al Colegio porque cuando uno tiene dudas, que son dudas técnicas, LO POLÍTICO lo pone uno, va y consulta a los arquitectos, a los ingenieros… pero en ese caso NO HUBO NINGUNA INFORMACIÓN TÉCNICA QUE ME LLEVE A TOMAR UNA DECISIÓN POR ESE LADO, así es que mi decisión hoy es POLÍTICA, NO TÉCNICA, me hago cargo de lo que voy a votar, no tengo ningún problema, no le tengo miedo a ningún costo político porque puedo explicar cada una de mis decisiones, no tengo drama. En una guerra lo peor que puedes hacer es no hacer nada.
Nos encontramos con un grave problema que es que ZAPALA HA SUPERADO TODAS LAS EXPECTATIVAS de crecimiento. Una fuente me comentó que no había que hacer construcciones sobre el basalto y sin embargo se hicieron.
Yo estuve trabajando para que se normalizara la zona de chacras. La zonificación… la estuve mirando, los planos que los amplié, estudié uno por uno los temas… así es que creo nos lleva a un momento de decisión… pero no recibí apoyo técnico, yo necesitaba apoyo técnico, no necesitaba opinión política porque LA OPINIÓN POLÍTICA LA TENGO YO. así es que mi voto por supuesto es POSITIVO.”
El concejal Raúl Rossi MIENTE en su argumentación. En principio no buscó en los Colegios ningún fundamento técnico e hizo caso omiso a todas las razones que le presentamos para darle a estos proyectos más tiempo de elaboración y discusión.
NO fuimos citados por los concejales que afirman haberse reunido por voluntad propia con nuestra institución. Los hechos, en rigor de la verdad, es que llamamos al Concejal Rossi y a la Concejal Brunilda Caro ante el inminente tratamiento de ambos proyectos en el Concejo Deliberante, para señalar la necesidad de hacer participar a los Colegios profesionales, evaluar las consecuencias de su puesta en marcha y generar un proceso de participación social debido a la envergadura e impacto en la ciudad
Luego, la fundamentación de su voto positivo en una supuesta interna dentro del Colegio que nos descalifica como interlocutores válidos que desde nuestra ciencia y experiencia podemos y debemos aportar al desarrollo urbano, creemos que se trata de una estrategia discursiva para justificar un voto centrado y enunciado en la ignorancia técnica sobre el tema. La diversidad de miradas y opiniones, condición natural y sana de cualquier democracia, es valorada por el concejal como rencilla política y se atreve a negarnos la palabra y la participación genuina.
Declaración de la Concejal Mercedes Altamirano:
“…Este proyecto desde junio que yo tengo conocimiento, tuvimos todos estos meses para chequear y revisar toda la información del proyecto.”
La concejal Altamirano votó de manera positiva ambas ordenanzas y negativa la propuesta del concejal Ayala de volver los proyectos a la Comisión para brindarle mayor tiempo de análisis. Su voto negativo se argumentó sobre la base de tener conocimiento sobre los mismos desde mitad de año.
Desde el Colegio le advertimos en ese momento, sobre la base de un anteproyecto que nos acercó de manera informal, los principales problemas que se generarían con el avance de estos proyectos sin participación ciudadana. No hubo mayor interacción de la concejal con los Colegios profesionales desde ese entonces.
Para concluir, renovando el compromiso social de los Colegios profesionales con el desarrollo y la planificación de la ciudad, adherimos a las intervenciones realizadas por los concejales Leandro Signorile y Daniel Julian.
“Es la normativa más importante que nos ha tocado tratar este año. Se advierte la falta de maduración a los proyectos que no implica una discusión eterna o no reconocer que vivimos en una democracia representativa, pero dada la envergadura, la relevancia, es necesario que se produzca la maduración técnica y social a través de un trabajo más profundo. Una ciudad no se planifica en dos semanas, crecimiento y desarrollo no son sinónimos. Me hubiera gustado un ejercicio más democrático y escuchar otras voces, no sólo las del Ejecutivo. A este proyecto LE FALTA EVIDENCIA EMPÍRICA Y TAMBIÉN SUBJETIVIDAD.” L. Signorile
Por su parte, con enorme preocupación y énfasis, el concejal Julián afirma: “vamos a quedar como EL PEOR CONCEJO DE LA CIUDAD. Nos metieron el aumento del valor de la tierra por debajo de la mesa, la zona rural a partir de mañana tiene un nuevo valor. Llamo a la reflexión a los concejales que van a dar su voto positivo a estos proyectos”
Arq. Jorge Pasini. mat CAN 1373
PRESIDENTE DE LA REGIONAL 2 DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS. DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN.
