FUNDAMENTOS
El programa Nacional de etiquetado de viviendas tiene por objeto permitir a los profesionales que se desempeñan en el campo de las construcciones civiles, realizar la evaluación de la eficiencia energética de una vivienda en cualquier lugar del país. Esta evaluación es posible a través de un software de libre uso, provisto por el programa.
El curso propuesto es para el rol de proyectistas que, aunque no podrán emitir una etiqueta oficial, pueden conocer cuál será su resultado y cómo impactarán los cambios que propongan para mejorar la eficiencia energética de la vivienda.
📅 Jueves 13, 20 y 27 de Abril | Jueves 4, 11 y 18 de Mayo.
DOCENTE
Arqta. Mariela Gallicchio.
FECHA Y HORARIO
📅 Jueves 13, 20 y 27 de Abril | Jueves 4, 11 y 18 de Mayo.
HORARIO: De 18 a 20 hs.
MODALIDAD
Capacitación Online
ARANCEL
📌Matriculadas y matriculados del Colegio de Arquitectos de la Provincia del Neuquén teniendo el pago de la CEP al día: GRATIS.
📌 Otros participantes: $12,000. (no matriculados o de otros colegios).
📌 Estudiantes: 30% de descuento presentando certificado de alumno/a regular.
FORMA DE PAGO
Se abona por medio de transferencia a la cuenta
PROGRAMA
Modulo 1 :
Introducción:
Repaso de conceptos : Transmitancia Térmica- Energía Primaria-secundaria-Útil
Eficacia de los sistemas energéticos
Etiquetado de viviendas: programa nacional. Funcionamiento- Índice de Prestaciones energéticas.
Consumos estandarizables
Hipótesis del sistema
Activos y Pasivos. Energías renovables
Modulo 2:
Herramienta Aplicativo.
Usuarios: roles y permisos. Proyectista- Certificador
Software: requisitos mínimos para su uso.
Versión completa: solo certificadores
Versión reducida: profesionales proyectistas.
Proceso de Registro de usuarios.
Ingreso al sistema
Barra de título-Área de Trabajo-Menú lateral
Perfil del usuario.
Definición de Entidades : Prototipo-Anteproyecto
Definición del sistema de Estudio .
Definición de ambientes y espacios : Climatizados- NO climatizados-Espacio No habitable
Zona Térmica: definición Identificación de elementos de la envolvente térmica: muros-solados-cubiertas-aberturas
Solución constructiva: composición- ejemplos.
Adyacencias: Orientación –Obstaculos
Procedimiento para definir el sistema de estudio en un proyecto.
Módulo 3.
Instructivo para ingresar en el sistema .
A partir de este módulo los participantes ingresaran con su usuario y clave. Es conveniente que a partir de esta clase se puedan conectar desde una PC y un teléfono para poder operar el software.
Barra de título: Botones: Errores –Visualizar-Calcular-Observaciones-Adjuntar-Ubicación. Editar
Carga de información sobre: Tipo de ventilación- Exposición a la intemperie.
Criterios para carga de muros, cubiertas y solados: alturas, composición.
Creación de Soluciones constructivas.
Carga de aberturas en muros: según su accionamiento. Calculo de infiltraciones lineales. Protecciones móviles.
Criterios carga de infiltraciones: rejillas- extractores- campanas.
Obstáculos (en muros y aberturas): Obstáculos en el horizonte- Obstáculos Laterales- Obstáculos superiores .
Carga de elementos internos.
Carga de activos: calefacción – refrigeración – Producción de agua caliente sanitaria.
Módulo 4:
Carga de datos de un proyecto que se proporcionara en dwg.
A partir del plano proporcionado: se realizan todos los pasos previos de identificación de envolvente, zona, muros externos, internos, aberturas y cubiertas.
Se realiza la carga de estos elementos a título de ejemplo. Los profesionales completan la carga fuera del horario del curso.
Se cargan ejemplos obstáculos en muros y aberturas.
Se cargan ejemplos de Activos .
Modulo 5 :
Etiqueta diagnóstico y propuesta de mejoras-
Análisis de resultados.
Características técnicas.
Factor de intercambio medio térmico.
Coeficiente global de intercambio térmico- Constante de tiempo.
Transmitancia Media.
Prestaciones energéticas.
Características dinámicas
Evaluación de mejoras: en pasivos y activos. Incorporación de energías renovables – Impacto en la etiqueta.