NOTA A LOS MATRICULADOS
Estimados matriculados, en mi primera comunicación con ustedes quiero agradecerles el acompañamiento en el proceso eleccionario que se llevara a cabo el 27-07-2016. Su apoyo ha sido de significativa importancia.
Ahora bien, quiero proponerles que, a través de un diálogo constructivo, podamos continuar con la mejora del CAN.
Hemos recibido el mandato ser un Colegio Transparente, de Igualdad de oportunidades, de defensa de la matrícula, de gestión ordenada, de institucionalidad.
El día 02-08-2016, se realizó el traspaso del Colegio a las nuevas autoridades. A partir de ese momento estamos trabajando con el objetivo de cumplir el mandato encomendado. Estamos terminando de recibir la información contable de la Institución; recibiendo el informe de las acciones que trasvasaron de la gestión anterior, a saber: a) Convenio Marco Copade- CFI- CAN; b)Gestión ante FADEA; c) Proyecto Agora; d) Matriculados – Caja de Previsión ; e) balances rechazados por Asamblea (2013-14 / 2014/15).
Por la urgencia del tema, quiero transmitirles mi percepción con respecto a las Asistencias Técnicas dentro del Convenio Marco firmado por el presidente saliente Arq. Eduardo Matcovick y el COPADE poco tiempo antes de dejar la presidencia del CAN.
Como habrán leído en los diarios zonales, entre el Colegio de Arquitectos de Neuquén y el CO.PA.DE. se ha firmado un Convenio Marco de prestación de Asistencia Técnica, entre el organismo provincial y nuestra institución.
Hoy estamos en tiempo definitorios de las primeras 5 Asistencias Técnicas, dado que debemos tomar la decisión de firmar los contratos.
Mi primera impresión al respecto, es que debo tomar la decisión de firmar los Contratos de Asistencia Técnica dentro de un CORRALITO. Se ha avanzado de tal forma, que si hoy nos oponemos a la firma generaremos una situación, al menos, incómoda y de descreimiento para la gestión del COPADE y CFI en relación con el Colegio;
Esta incomodidad de la contraparte provincial y nacional, seguramente nos llevará a retroceder varios casilleros en este juego de la oca «arquitectónico»..?
Un punto importante del convenio firmado entre el CAN y el COPADE, incumplido por parte de nuestros representantes, era que la difusión debía ser amplia y abierta a toda la matricula (Punto N°6…).
Una condición solicitada por el COPADE, y no reflejada explícitamente en este convenio marco, fue de que los profesionales intervinientes en los equipos de proyecto debían ser de la zona de influencia donde se desarrollarían los proyectos.
Los proyectos en su gran mayoría, pertenecen a la zona de Influencia de la R2, excepto: Sauzal Bonito y Aguada San Roque, pertenecientes al área de influencia de la R1; una locación en la R3. El objeto de este punto se refiere a la vinculación futura del profesional con la comisión de fomento o municipio de 3°, con la idea de poder, en futuro, ser tenido en cuenta para otras encomiendas profesionales.
Los proyectos a desarrollar son de complejidades y superficies menores en su amplia mayoría, de acuerdo a lo comentado por la Responsable de las gestiones por parte de la R2, salvo algunos proyectos de SUM o equipamiento comunitario, que, a mi entender, perfectamente podrían haber sido motivo de un concurso de proyecto.
El objeto de estas asistencias es desarrollar proyectos ejecutivos, con la finalidad de formar un banco de proyectos que el COPADE les entregará a los municipios para que busquen financiamiento para ejecutar la obra.
Los montos de los contratos resultan importantes, sobre los cuales el responsable final es el CAN.
El contrato se firma con nuestro colegio, y el colegio subcontrata la ejecución a los equipos conformados por la R2, debiendo facturar estos equipos al CAN por su prestación.
El porqué se contrata con una institución y no con particulares? , (pregunta que realicé en la reunión mantenida el 09-08-2016 con CFI Nqn y COPADE), cuya respuesta fue, que existen muchos profesionales que por desarrollar tareas en el estado o universidades, y complementar sus ingresos con trabajo fuera de la administración, están registrados como monotributistas y no quieren cambiar de categorías. Para lo cual nuestra función dentro de este Contrato es ser una herramienta de facturación, para que los matriculados puedan realizarle trabajos al estado que nos los afecte en su relación con el fisco?
Ahora bien, si el CAN debe firmar el contrato, debe velar por el cumplimiento de los tiempos y de la calidad proyectual y de documentación, entregada por los equipos? como llevaremos adelante ese contralor, que pautas se establecerán, en que podemos tener injerencia como Colegio en la conformación de los equipos de trabajo? Como seleccionamos a las personas? Cuál es el grado de calificación que deben tener los profesionales intervinientes?.
Es posible que miembros de la conducción de la regional o regionales o MDP intervengan en este tipo de tareas? Podemos ser juez y parte de esta Asistencia? A mi entender debemos marcar una diferencia ética en este hecho, y aquellos que son parte de la conducción deben tomar el trabajo y dejar su cargo en la conducción o abstenerse de llevarla adelante.
Nosotros como CAN debemos generar trabajos que sean ocupados por matriculados que desarrollan actividades profesionales en la administración nacional, provincial o municipal, dejando a fuera a profesionales que desarrollan tareas en forma independiente? En mi opinión, en una situación económica de baja de los índices de la construcción y en la que la actividad profesional independiente presenta señales de baja, debemos priorizar la encomienda hacia aquellos profesionales que no poseen ingresos fijos.
Podemos generar encomiendas que rozan la incompatibilidad de un cuerpo gremial profesional con la propia actividad profesional de nuestros matriculados?
Podemos generar encomiendas profesionales, en las que incorporemos a los equipos de trabajo Maestros mayores de Obra, siendo que nuestra formación y expertice, es compatible con acciones que pueden desarrollar matriculados recién incorporados a la vida profesional?
Estos interrogantes, y otros que seguramente se les generaran a ustedes, son parte del problema a resolver antes de definir la firma de este contrato.
Mi posición, que quiero compartir con la matrícula, es la siguiente:
1. Solicitar se cambien de los equipos profesionales que se repiten, con el objeto de poder abrir la convocatoria a otros matriculados arquitectos de la provincia de NQN
2. Solicitar que los maestros mayores de obra no se han parte de los equipos en tareas que pueden desarrollar profesionales de la matricula.
3. Solicitar que se cambien los miembros de los equipos que desarrollen tareas en el estado, en aquellos ámbitos que tengan injerencia directa en la toma de decisión sobre estas encomiendas profesionales
4. Solicitar que se cambien los miembros de los equipos que son parte de las conducciones de las regionales o de la MDP.
Para las próximas asistencias instrumentar las acciones necesarias para responder mediante concursos o listado de matriculados con algún sistema de ponderación que permita abrir el juego a toda la matricula.
Generar un protocolo o procedimiento para dar cumplimiento con la contratación en las asistencias
Generar una Secretaría de Concursos y Asistencias que sea la encargada de articular todo el proceso que se generar a partir de estas encomiendas
Las palabras escritas dejan abiertas muchas calles a transitar. El disenso, que seguramente se generara, les pido que sea con el mayor de los respetos. Todas las ideas constructivas que podamos aportar, significarán el comienzo de la búsqueda de acuerdos para lograr el mandato encomendado. Los invito a trabajar juntos por un CAN abierto, transparente y para todos.
Arq. Mauro Ramírez
Presidente Mesa Provincial Colegio de Arquitectos del Neuquén