Durante los días 22 y 23 de junio del 2023 se concretó en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca la segunda reunión del año de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), a la que asistió el Arq. Guillermo Lagger en representación del Colegio de Arquitectos de la Provincia del Neuquén.
Se trataron diversos temas de carácter administrativo e institucionales, entre los que se pueden resumir:
Plan RENABAP
Plan para el Registro Nacional de Barrios Populares del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Los Colegios comprendidos en el mismo expusieron sus avances destacando sus bondades, no obstante, son generalizados los inconvenientes para el cobro de las certificaciones.
Se propuso hacer una reunión virtual para profundizar sobre el plan e informar sobre su metodología a los Colegios que deseen sumarse.
Programa Crédito Argentino (PRO.CRE.AR.)
Todas las reuniones concretadas y notas presentadas por FADEA para que se ponga en vigencia la adenda acordada el año pasado con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación para subsanar, entre otros, la falta de exigencia de la figura del Director de Obra y la incorporación de los Honorarios Profesionales en la Planilla de Cómputos y Presupuestos; no han dado frutos. Como consecuencia sigue vigente, tal lo acordado en la anterior reunión de FADEA en Córdoba, exponer en los medios públicos la problemática notificando las irregularidades que el programa posee.
Grupos de trabajo
Con el fin de dar continuidad a lo generado por las secretarias de Concursos, de Género Diversidad e Inclusión y ampliar el campo de acción hacia otros grupos de trabajo en temáticas como Juventud, Accesibilidad, Cambio Climático, etc., se conformaron acuerdos entre Colegios para trabajar en ese sentido. Neuquén potenciará el grupo de Juventud invitando a participar a colegas jóvenes.
Reunión CIAM
El presidente de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), Arq. Gerardo Montaruli, expuso los diferentes acuerdos concretados en el ámbito de la Comisión para la Integración de la Agrimensura, Agronomía, Arquitectura, Geología e Ingeniería del Mercosur (CIAM). Detalló que en aquellas obras que sean de interés para el Mercosur se incorporó el principio de “mínimo por mínimo”, el cual establece que un profesional podrá trabajar en otro país solo con las incumbencias permitidas en ese país, siempre que no sobrepasen las incumbencias su país de origen.
Encuentro FADEA Regional NOA
Los presentes y pertenecientes a la región NOA de FADEA contaron la experiencia realizada el pasado 2 de junio en la Ciudad de San Miguel de Tucumán. El objetivo del encuentro fue el tratamiento de temas inherentes a la profesión a nivel regional, para confeccionar una agenda de acciones a llevar a cabo de manera conjunta, en beneficio de los profesionales y las Instituciones que los congregan.
Balance y Presupuesto
Fueron aprobados la memoria y el balance del ejercicio económico n°59 (01/11/21 al 31/10/22) y el presupuesto para el corriente año.
Se iniciarán gestiones para regularizar la situación ante ingresos brutos.
Se formalizará un protocolo para el traspaso de la tesorería entre ciclos de autoridades.
Unificación CPAU a SCA
Desde FADEA se potencia la creación de un Colegio único para las y los arquitectos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires integrando la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU).
3º reunión FADEA 2023
Serán organizadas por la Sociedad Central de Arquitectos y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires. Lugar y fecha por definir.