El pasado viernes 4 de diciembre se desarrolló una Conferencia de Prensa con motivo de la aprobación de las Ordenanzas de Reordenamiento Urbano y un nuevo loteo sobre el PARQUE PÚBLICO del sector Cañadon Este. Ambas ordenanzas se originan en proyectos elaborados y elevados por el Ejecutivo Municipal al Concejo Deliberante.
¿Porqué AHORA?
Por dos motivos fundamentales; porque los proyectos que sustentan las ordenanzas fueron elaborados en la soledad de la Secretaría de Planificación Urbana sin buscar conse nsos en otras instancias profesionales y de la comunidad a pesar de la envergadura de los mismos; y porque resulta necesario visibilizar la temática de cara a la sociedad de Zapala que tiene derecho a exigir la revisión de los mismos. También, porque su aprobación en el Concejo Deliberante, no tuvo el suficiente análisis, profundidad en los argumentos de quienes la acompañaron y porque los proyectos evidencian una falta de maduración en sus aspectos técnicos y sociales.
Por ello, entre los exponentes se encontraron diferentes referentes de los Colegios profesionales de arquitectura y agrimensura, de la Cámara de Comercio y Convencionales que intervinieron en la redacción de la Carta Orgánica Municipal. Además de la presencia del arquitecto Diego López de Murillas, Presidente del Colegio de Arquitectos de Neuquén, quien comprendió desde un primer momento la urgencia de hacer públicos ambos proyectos y acompañó la iniciativa.
Entre los asistentes, además de los medios periodísticos, se encontraron presentes algunos concejales, los principales funcionarios del área de planificación urbana del municipio y algunos vecinos.
También hubieron ausentes que fueron invitados oportunamente y cuya presencia hubiera sido muy valiosa como la Defensora del Pueblo, el Ejecutivo provincial, el secretario de planificación de la provincia COPADE, etc.
El evento cumplió con el objetivo principal de acercar a la esfera pública una cuestión que nos preocupa por la manera en que nos fue impuesta, enmarcada en dos conceptos fundamentales: la planificación urbana y la participación social.
La preocupación se inició en el cuerpo de concejales cuando notaron la dimensión de los temas que se iban a tratar sin asesoramiento por parte de los Colegios profesionales. Efectivamente , los mismos no fueron convocados en ninguna de las instancias de elaboración de los proyectos. La primera decisión que se tomó, teniendo en cuenta la urgencia ya que las ordenanzas serían aprobadas en una semana sin ninguna consideración y análisis, fue la de solicitar una reunión con los concejales de la oposición.
Es así que se concretó un encuentro poco fructífero con los concejales Brunilda Caro y Raúl Rossi. Decimos poco fructífero porque los ediles expresaron su interés en aprobar ambos proyectos a pesar de no conocer mayores detalles de cada uno, ni su impacto en el medioambiente ni en el desarrollo socioeconómico de la ciudad.
Ante la negativa de los concejales de escuchar los fundamentos que en una primera instancia ofrecimos, ya que desconocemos en profundidad el contenido de los proyectos, y de posponer el tratamiento de ambos para la realización de un informe más exhaustivo; algunos profesionales decidieron utilizar el artículo 68 para ser escuchados en la sesión ordinaria del 26 de noviembre.
De esta manera pudo participar el Ingeniero César Eberle pero a los agrimensores Rolando
Montes y Jorge Villanueva se les fue negado ese derecho.
Finalmente y a pesar de que en el tratamiento de los proyectos no se manifestaron fundamentos de peso que justifiquen la resignación de un espacio que conforma el pulmón verde de la ciudad y la elevación del valor de la tierra fiscal, ambas ordenanzas fueron aprobadas por 6 concejales. Entre los argumentos en contra destacamos el pedido que realizó el concejal Ayala de solicitar una audiencia pública para poner en consideración de la sociedad los términos de proyectos de tanta trascendencia.
Otros concejales también manifestaron su preocupación ante tal modo de funcionamiento de la comisión que teniendo que tratar los proyectos quizá más importantes del año, no le proporcionaron el debido interés y análisis.
¿Qué proponemos?
Todo lo sucedido y expuesto cronológicamente nos llevó a esta instancia donde solicitamos al Intendente que se vuelva a foja cero vetando las ordenanzas para realizar el proceso de socialización y búsqueda de consenso que ambos proyectos requieren para la práctica democrática.
Queremos hacer hincapié en este punto, los Colegios y demás instituciones no nos pronunciamos en contra de los proyectos. Simplemente no podemos estar en contra de algo que no conocemos ya que fuimos ignorados en su gestación.
Lo que decimos es que queremos la oportunidad de debatir, exponer y mejorar entre todos la calidad de los mismos. Decimos también que la ciudad es de todos y no de quienes logran imponer sus visiones. En este momento el sr. Intendente tiene en sus manos la posibilidad de demostrarnos su espíritu democrático, su empatía y consideración hacia los ciudadanos permitiéndonos ser parte del proceso de planificación urbana.
Arq. Jorge Pasini
