Curso de pesca con mosca – Fly Cast >> en la delegación Plottier
“Estar solo, pero sin soledad”, así describía la pesca con mosca Mel Krieger. Este pescador norteamericano, fallecido en 2008, impartió cursos en todo el mundo sobre Fly Cast y escribió varios libros.
Krieger sabía como pocos la experiencia única que significa adentrarse en el agua, en silencio y expectante, y comenzar ese paciente pero prometedor ejercicio de lanzar la línea sobre la superficie, una y otra vez, hasta que se sienta el pique como una sucesión de rápidos y nerviosos tironcitos o tirones- dependiendo del tamaño de la presa que se haya tenido la suerte de pescar.
Los métodos que dieron lugar a la pesca con mosca son muy antiguos. Comenzando por los macedonios precursores a la hora de fabricar señuelos, pero claro que estos atisbos tenían bastante poco que ver con lo que hoy día se practica. Se sabe que en Europa, alrededor del siglo XVI, los pobladores que vivían a las orillas de lagos y ríos pescaban también con estas “imitaciones”. En ese entonces, el hilo, trenzado con pelo de caballo, estaba atado a la punta de la caña y no podía recogerse al no existir ni pasadores y ni carretes. Una de las indudables cunas de la pesca con mosca es el Reino Unido, donde es practicada con dedicación y esmero.
En la Argentina, esta modalidad se consolidó durante la primera mitad del siglo XX. El argentino Jorge Donovan fue uno de los principales protagonistas en este proceso. Durante un viaje a Canadá, pasó por Nueva York, y visitó una tienda de pesca muy conocida en la ciudad. En el local se encontró con otro pescador, con el que inmediatamente hizo amistad. Este hombre era Joe Brooks, uno de los grandes nombres del fly fishing. Invitado por Brooks, Donovan visitó la casa de su amigo, en Isla Morada, Florida. Más tarde, en febrero de 1955, el norteamericano vino a la Argentina, y conoció a los amigos de Donovan: José Evaristo Anchorena, el príncipe Charles Radziwill y Joaquín Rocca Rivarola, entre otros.

Adentrándonos un poco a nuestra región, se conoce que durante aquellos años, la Patagonia era un sitio todavía silencioso y apartado, muchas zonas permanecían inexploradas y los lagos y ríos eran una tentadora promesa. Con el paso de los años, la pesca indiscriminada golpeó muchas zonas y según los expertos es necesaria una pesca cuidadosa para preservar las especies.
La pesca con mosca es quizás de los estilos de pesca la más amigable con el medio ambiente. Y de ninguna manera es comparable con la caza tradicional, porque en el fly fishing ejerce una seducción más que un impacto contra la presa.
A partir de la década de los ochenta, principalmente, se acostumbra lo que los ingleses llaman «catch and release», esto es, devolver los peces al agua. Este hábito es muy recomendable, ya que permite a los amantes de la pesca seguir realizando la actividad sin perjudicar las especies.
Se trata de un deporte que permite un reencuentro con la naturaleza y con el valor de la paciencia y el silencio. Una actividad para encontrarse consigo mismo.
OBJETIVOS
Durante el curso se explorarán tanto temas relacionados con la técnica y el lanzamiento propiamente dicho. Se establecerá un calendario de encuentros teórico y prácticos. Para que se conozcan las ventajas y el arte de pescar con mosca.
EVALUACIÓN
Los asistentes al taller deberán cumplir con la asistencia de la carga horaria planteada, y realizar los ejercicios prácticos que se darán durante el curso; esto permitirá al Instituto de Capacitaciones del Colegio de Arquitectos de Neuquén Regional 1; expedir el certificado del curso correspondiente.
DOCENTE
Arq. Jorge Ricardo JAUREGUI
DIAS DE CURSADO
2 días por semana
Clases Teóricas> Días miércoles: de 18:30 a 20:00 hs.
Clases Prácticas> Días sábados: de 10:00 a 12:00 hs.
› Inicia: 12 de Octubre
› Finaliza: 05 de Noviembre
CANTIDAD DE CLASES
› 8 Clases.
› Duración: Miércoles: 1 1/2 hs. – Sábado: 2 hs.
› Total: 14 horas.
REQUISITOS
No es requisito tener equipo. El que posee equipo, lo puede traer a las clases prácticas de lanzamiento (los días sábado).
ARANCEL (del curso completo)
$ 250.00 – estudiantes / matriculados / no matriculados.
Considerar que estos costos son por la totalidad del curso. (Para el cierre del curso con asado).
FORMA DE PAGO
> En efectivo o por débito automático en la Delegación del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Neuquén, Regional 1 (Riavitz 16 de 8:00 a 11:30 hs.)
> Por transferencia – solicitar los datos.

PROGRAMA
El curso tendrá como fin llevar a los alumnos a la adquisición del conocimiento a través de la práctica. Al inicio del programa se planteará conseguirlo a través de ejercicios prácticos acotados. A medida que avanza el curso se explora el arte de la pesca con mosca. A tal fin se proponen ocho encuentros con el siguiente temario:
PRIMER ENCUENTRO
• Introducción a la pesca con mosca. Filosofía.
SEGUNDO ENCUENTRO
• Práctica de lanzamiento.
TERCER ENCUENTRO
• Teórica de los elementos. Caña.
CUARTO ENCUENTRO
• Práctica de lanzamiento.
QUINTO ENCUENTRO
• Teórica de líneas.
SEXTO ENCUENTRO
• Práctica de lanzamiento.
SÉPTIMO ENCUENTRO
• Nudos y moscas.
OCTAVO ENCUENTRO
• Práctica de lanzamiento.
• ÚLTIMA CLASE – Cierre de la actividad.
El cierre de la actividad es con un asado. Los aranceles del curso son para abonar los costos del mismo.