El 23 de junio en una reunión con el Arq. Juan Pablo Negro, Subsecretario de Política de Suelo y Desarrollos Habitacionales del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, las nuevas autoridades de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) fueron categóricas al observar falencias y omisiones que afectan directamente al colectivo de los profesionales de la arquitectura.
El presidente de FADEA, el Arq. Daniel Ricci (Córdoba), junto a integrantes de la Mesa ejecutiva y directivos del Colegio de Arquitectos de Entre Ríos, fueron explícitos a la hora de enumerar los problemas que la Federación percibe en el texto del PROCREAR.
Por su parte, el Arq. Juan Pablo Negro, se mostró receptivo a las demandas de la Federación y acordaron avanzar en dar solución y evaluar la incorporación de los ítems mencionados en la reunión.
Dice en uno de sus párrafos la Declaración Pública que la FADEA entregó a la autoridad ministerial: …“consideramos que; al no incluir a profesionales desde el inicio del proyecto de la vivienda unifamiliar se promueve indirectamente la obra clandestina, la despersonalización de proyectos y entre otros temas, la subvaloración de las ideas de los profesionales locales”…
Y. en ese sentido, se proponen los siguientes conceptos:
1) Se comunique al adjudicatario del crédito que deberá contratar a un profesional para todo el desarrollo de la obra
2) Implementar una campaña de comunicación clara y efectiva en la promoción de la participación de un profesional en bases y todo tipo de comunicación
3) Modificar la Planilla de Cómputo y Presupuesto, agregando el ítem de “Honorarios Profesionales”.
Así, las nuevas autoridades de la FADEA manifestaron con claridad las necesidades de los colegas de todo el país en un momento en el que el Estado debe ser más cuidadoso que nunca a la hora de proteger a los colectivos de profesionales independientes, y en particular a nuestra profesión.
La FADEA continúa defendiendo los derechos de los colegas de todo el país.

MINUTA DE REUNIÓN FADEA Y EL MINISTERIO DE DESARROLLO TERRITORIAL Y HÁBITAT- PRO.CRE.AR.- Reunión con el Arquitecto Juan Pablo Negro, Subsecretario de Política de Suelo y Desarrollos Habitacionales
Participantes por FADEA:
Arq. Daniel Ricci Pte. de FADEA. Delegado del Colegio de Arquitectos de Córdoba
Arq. Viviana Arcos Vice Pte. de FADEA. Delegada del Colegio de Arquitectos de Río Negro
Arq. Claudia Hollenika Tesorera. de FADEA. Delegada del Colegio de Arquitectos de Misiones
Arq. Carlos Fernández. Pte. del Colegio de Arquitectos de Entre Ríos
Arq. M. Soledad Schroeder. Secretaria del Colegio de Arquitectos de Entre Ríos
Arq. Eleonora Sorokin. Prosecretaria del Colegio de Arquitectos de Entre Ríos
En virtud de la reunión realizada el 23 de septiembre de 2021 y posterior convenio suscrito el 26 de octubre de 2021 entre la FADEA y la Secretaría de Desarrollo Territorial del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat en el cual se detallan una serie de acciones acordadas en relación a la participación de los y las profesionales arquitectos…..
Cuestionamientos de la FADEA al programa PROCREAR en vigencia:
●La obligatoriedad del uso de prototipo, (ver extracto de las bases del programa a continuación): “Solo será posible construir los Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres). El crédito deberá destinarse a la construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.” https://www.argentina.gob.ar/habitat/casapropia/construccion
●La falta presencia del profesional de forma clara y explícita, al momento de adjudicar el crédito.-
●La falta de publicaciones que aconsejan contratar a un profesional
●La omisión, en la planilla, del ítem de honorarios profesionales, para que quede explícito en el presupuesto.-
●El control del avance de obra en manos de una entidad educativa como lo es la UTN, y no en mano de matriculados, con responsabilidad civil, dada por la matricula vigente.-
Respuestas del Subsecretario, Arquitecto Juan Pablo Negro
●Que el prototipo era una herramienta para acortar los tiempos de adjudicación y que por otro lado existe la opción de usar un prototipo propio.
●Que evaluarán la posibilidad de adjuntar una DDJJ para que al momento de adjudicar el crédito se garantice la intervención de un profesional.
●Que existe la posibilidad de incorporar el ítem de honorarios en la planilla de presupuesto y de esa manera, quedar explícitamente incorporados al proceso de gestión del crédito sumando visibilidad a la presencia de los profesionales.
●Que la supervisión de los avances de obra, es una decisión política. Que la responsabilidad sería de la universidad y del docente a cargo.
Declaración de la FADEA Buenos Aires 24 de junio de 2022
Teniendo en cuenta, el convenio celebrado por esta Entidad y el Fondo Fiduciario, Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar PRO.CRE.AR., la lectura de las bases del “Programa”, consideramos que; al no incluir a profesionales desde el inicio del proyecto de la vivienda unifamiliar, se promueve indirectamente la obra clandestina, la despersonalización de proyectos, la subvaloración de las ideas de profesionales locales, etc.,etc.,etc.- Vemos con preocupación que algunas de estas decisiones fueron tomadas con el objeto de acortar tiempos entre el sorteo y la adjudicación del crédito a cada beneficiario, con el fin de evitar los efectos de la devaluación, y posibles reclamos de actualización. Pero el objetivo de concluir la obra de la casa propia, se ve amenazado de todas maneras por la inflación, con la diferencia que se le traslada puramente el problema al beneficiario.-
Por lo expuesto, debemos advertir, como entidades de profesionales de la Arquitectura, que el Estado Argentino está actuando en detrimento del ejercicio profesional de la Arquitectura, que como colegios tenemos la autoridad delegada en el control de las mismas y en un claro desmedro por las expresiones arquitectónicas locales, que pudiera este crédito, motorizar en una buena práctica.-
Proponemos, como una manera de subsanar las debilidades observadas; la realización de un “Protocolo Adicional”, según Clausula Novena del citado “Convenio Marco de Cooperación”, con el objeto de incorporar a las bases del Programa: – DDJJ del tomador del crédito donde asegura contratar un profesional para todo el desarrollo de la obra, así como la promoción de la contratación de un profesional con incumbencia en el tema
– Una comunicación clara y efectiva en la promoción de la participación de un profesional en bases y todo tipo de comunicación, tipo guías de pasos a seguir, de la elección del “prototipo propio”
Cabe destacar la buena disponibilidad para generar espacios de acuerdos de parte del representante del Ministerio, de Territorio y Hábitat, en este Caso el Arquitecto Juan Pablo Negro. Y también la de nuestra Federación, dispuesta a generar acuerdos para promover el ejercicio Profesional y poniendo a su disposición los más de 100.000 profesionales matriculados de la Arquitectura, que conforman la FADEA a lo largo de las 23 provincias del país,
Colegio de Arquitectos de La Rioja
Colegio de Arquitectos de Entre Ríos
Colegio de Arquitectos de Jujuy
Colegio de Arquitectos de La Pampa
Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires
Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba
Colegio de Arquitectos de la Provincia de Neuquén
Colegio de Arquitectos de la Provincia de San Luis
Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe
Colegio de Arquitectos de la Provincia del Chubut
Colegio de Arquitectos de Mendoza
Colegio de Arquitectos de Misiones
Colegio de Arquitectos de Río Negro
Colegio de Arquitectos de Salta
Colegio de Arquitectos de San Juan
Colegio de Arquitectos de Santiago del Estero
Colegio de Arquitectos de Tucumán
Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia del Chaco
Colegio Público de Arquitectos de la Provincia de Formosa
Sociedad Central de Arquitectos
Unión de Arquitectos de Catamarca