📅 Todos los miércoles de Junio; miércoles 6 y 13 de Julio; miércoles 3 y 10 de Agosto.

FUNDAMENTOS
En este Taller con modalidad teórico-práctica, abordaremos cuestiones sobre el Diseño de Interiores y Decoración de la Vivienda, a partir de una importante investigación sobre el manejo del espacio, y un desarrollo intensivo de las variables sustanciales que contiene un proyecto de diseño y decoración.
OBJETIVOS
El curso se propone investigar el diseño del espacio interior, a partir de un proceso de actos y decisiones creativas, que capaciten al alumno hacia la organización integral de los ambientes, generando un concepto claro de diseño proyectual a partir de las distintas calidades de espacios que se pueden lograr.
El curso es de gran utilidad para lograr que los espacios proyectados tengan el aspecto de diseño que siempre se ha deseado.
La propuesta general del curso se desarrolla según los siguientes temas:
• Característica del espacio: limites, forma, función, escala
• Variables de diseño: la morfología, fluencia espacial, la economía, los materiales, el color.
• Temas de arquitectura interior. Sistemas organizativos espaciales
• Proceso de Diseño: concepto, idea rectora, partido
• La percepción del espacio. Formas y Usos.
• Lenguaje, significado e identidad del ambiente
• Aspectos cualitativos: la iluminación, el equipamiento, la decoración
• Formas de representación y comunicación del proyecto
Las clases abarcan las múltiples facetas del diseño interior y la decoración, trabajando con estrategias, métodos y técnicas del interiorismo al alcance de todos.
Con cada tema, referido al diseño interior, el alumno aprenderá a utilizar el espacio, a componer distintos tipos de climas y a extractarles el potencial que en ellos reside. Durante la cursada, se verificará la diversidad y las diferentes propuestas de diseño con el fin de que el alumno pueda adoptar el estilo de diseño concreto que mejor satisfaga sus necesidades personales y la de sus clientes.
DOCENTE:
Arq. Fernando Domínguez..
FECHA
📅 Todos los miércoles de Junio; miércoles 6 y 13 de Julio; miércoles 3 y 10 de Agosto
MODALIDAD
Capacitación Online
HORARIO
de 18 hs. a 20.00 hs.
ARANCEL
- Matriculadas y matriculados del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Neuquén: GRATIS, teniendo el pago del CEP al día.
- Otros participantes: $5000. (no matriculados o de otros colegios).
- Estudiantes $4000.
FORMA DE PAGO
Se abona por medio de transferencia a la cuenta
PROGRAMA
Clase 1.- Claves de Diseño: conceptos para entender el espacio. Cualificación y tratamiento de los espacios: los criterios arquitectónicos y los sensoriales.
Variables proyectuales a emplear. Creatividad: innovación compositiva en el proyecto. La reelaboración de conceptos materiales, funcionales y espaciales. La alquimia del acto de probar, de innovar, de improvisar.
Clase 2.- Atributos del Espacio: escalas, versatilidad, centros de interés. Proceso de Diseño: concepto, idea rectora, partido. La percepción del espacio. Formas y Usos. Lenguaje, significado e identidad de la vivienda. La organización funcional eficiente. Sustento teórico-conceptual con la apoyatura del diseño. Inspiración, necesidad, resolución imaginativa de problemas. La expresión del espacio. El aspecto compositivo del mensaje a transmitir.
Clase 3.- El Color aplicado al diseño: y las sensaciones desde lo visual. Teoría del color. Esquemas armónicos. Aplicación. Técnicas y efectos. Percepciones y significancias a desarrollar en la propuesta cromática. Combinaciones armónicas según el carácter de espacio que se quiera lograr. Reconocimiento de los fenómenos Psicológicos y Fisiológicos que puede generar el color en un ambiente.
Clase 4.- Los Textiles en el proyecto: su importancia en el diseño de interiores Presencia del textil en la decoración: tapicerías, textiles de cama, textiles de cocina, textiles de baño. Cortinas: tradicionales, perimetrales, paneles, romanas. Alfombras como creadoras de espacios. Hilados, estructura, colocación, etc. Alfombras Orientales: orígenes, tipos de nudos, motivos de diseño, turcas, persas, indias, chinas, el Kilim. Parámetros de diseño textil desde el sentido táctil.
Clase 5.- Mobiliario y Equipamiento: morfología, relación fondo/figura, impronta proyectual, valor agregado del mueble en el espacio. La evolución del mobiliario a través del tiempo. Criterios de selección del mueble y el análisis de la ubicación dentro de los sistemas organizativos espaciales. Función, Estética y Significado del mueble. Objetos de diseño. La organización funcional eficiente a partir del mobiliario, el tratamiento de las áreas. Lo micro y lo macro.
Clase 6.- La Iluminación como herramienta de diseño: la luz como estrategia de proyecto, su manejo, efectos, técnicas. Percepción y Sensaciones desde la luz. Como iluminar los materiales elegidos. Tipos de lámparas y artefactos de acuerdo a cada ambiente de la vivienda. Efectos escenográficos, generación de atmósferas precisas. La luz como un intangible al servicio del confort del hogar.
Clase 7.- Estilos de Decoración: El Lenguaje del espacio y su expresión. Tendencias actuales en el diseño de interiores. Formas y modismos de diseñar y decorar según la historia y las regiones del mundo. Creatividad: innovación compositiva del espacio. Categorías de Estilos: Clásico, Moderno, Artístico-Vanguardista, Naturalista, Contemporáneo.
Clase 8.- Marketing y Gestión de diseño: estrategias para la generación y/o optimización de proyectos laborales personales. Armado de Presupuestos. Como generar y desarrollar una entrevista con un potencial cliente. Elaboración de programas de trabajo a futuro. Formas concretas de cobrar la tarea profesional. Tipos de Honorarios. Estrategias para la generación de proyectos laborales personales. Gestión de Diseño.
Clase 9 y 10.- Taller presencial de Práctica: correcciones y ajustes de cada uno de los TP desarrollados por los participantes, y cierre con exposición de trabajos de cursada.